¿Tienes un estilo minimalista? Entonces te debe de gustar ante todo el orden, la limpieza así como la tranquilidad y serenidad.
Te gusta cuidar los detalles y tu elegancia.
Tus colores son los blancos y los negros.
El estilo minimalista es un estilo actual , de tendencia.
Muebles con líneas puras junto con figuras geométricas básicas y colores neutros , con la finalidad de crear ambientes uniformes y serenos.
Ambientes despojados de objetos innecesarios , innovadores en formas y con una armonía creada con una iluminación muy cuidada.
Los colores escogidos son los blancos , crudos , tostados en contraste con los negros.
No existen los bordados ni detalles florales.
Sus muebles son de maderas nobles como la haya , el peral o el cerezo.
¿RÚSTICO?
¿Amante de casas de campo?.
Eres una persona natural , que necesita estar en contacto con la naturaleza. No necesitas grandes diseños, simplemente que sea útil.
Maderas nobles sin apenas tratar. La madera es utilizada para todos los elementos del hogar, desde los muebles más esenciales a paredes y suelos.
Los complementos como cortinas o mantelería suele optarse por por telas bastas como linos y siempre en tonalidades neutras y colores beige.
El mueble es de acabado macizo y robusto, la sofisticación y las lineas rectas no entran dentro de éste estilo.
¿CLÁSICO?
¿Te gusta lo tradicional?
Colores cálidos y acogedores. Decoración con elementos muy elaborados con colores fuertes como el rojo , el verde botella o los marrones.
Acabados a rayas , con motivos florales y frutales.
Los muebles son de maderas nobles entre las que destaca el nogal y el roble.
¿ESTILO LOFT?
¿No te gustan los espacios cerrados?, tienes una mentalidad abierta así como extremadamente moderna.
Tu estilo se adapta a todo lo que quieras, las mezclas y nuevas experiencias son tu bandera.
Tienen una gran capacidad de adaptación.
El estilo Loft surge de la necesidad de crear espacios diáfanos y amplios en muchas direcciones, aprovechando los espacios industriales , sin pilares , así creando espacios grandes.
Materiales como el plástico , el metal y la goma , tienen cabida en éste estilo.
Un estilo que no pierde las lineas rectas y elegancia.
¿ESTILO KITSCH O POP ART?
Tienes estilo propio , todo el mundo te lo dice.
Te encantan los colores fuertes y llamar la atención.
Amante de los objetos poco corrientes y con formas atópicas.
Sin duda , uno de los estilos más llamativos y atrevidos del momento, combina colores estridentes como el verde manzana , el rosa chicle o el azul eléctrico con elementos antiestéticos y chillones.
Las texturas que utiliza son el papel , el cristal , el plástico , las pieles y sobretodo los elementos sintéticos.
Entre los muebles que lo componen predominan objetos como lámparas de lava , muebles con formas geométricas , sofás recubiertos por almohadones de pelo y cortinas de caireles.
¿ESTILO ORIENTAL O EXÓTICO?
Todo lo que envuelve a éste estilo está envuelto por un aroma de serenidad , calma , equilibrio y belleza.
Todos los elementos que lo componen , como los colores , objetos , murales y adornos remiten en todo momento a éste tipo de sabiduría.
Generalmente tienden hacia la combinación de texturas como la piedra , la madera o el papel , en combinación con fuentes de agua , velas e inciensos.
Todo ello , sin dejar de lado la presencia de la naturaleza con grandes plantas y fuentes.
Dentro de ésta tendencia , también destaca la decoración étnica , con figuras decorativas de animales salvajes , pieles.
Los colores predominantes son los tierra , rojos , ocres y amarillos .
Tejidos naturales como el lino o algodón.
Muebles de teca o pino macizo.
¿ESTILO ZEN?
Si te gusta el estilo exótico u oriental , pero prefieres ser mas sencillo aún... éste es tu estilo.
El estilo ZEN es una tendencia decorativa que forma parte del estilo oriental , pero es un estilo mucho más simple y sencillo.
Busca la armonía y para conseguirla se ciñe al uso de colores claros , tonalidades neutras, objetos de bambú , telas rústicas , cascadas...
¿ESTILO CHIC O SHABBY CHIC?
¿ Te gusta destacar en categoría?.
El estilo Chic es punto y aparte, poderoso, clásico y moderno al mismo tiempo.
Eres avalado por tu exquisito gusto.
El chic se destaca por el uso de muebles antiguos , pero al mismo tiempo actualizados.
Muebles con un toque envejecido , pero nunca gastado o viejo.
Se centra sobretodo en accesorios y muebles con un cierto toque romántico.
Combinados con telas actuales de muy buena calidad.
¿ESTILO BARROCO?
ESTA corriente artística tuvo su auge en el S. XVII.
El estilo barroco en el hogar sigue los mismos principios de generosidad en las formas y en los detalles, aunque se ha suavizado ligeramente su grandilocuencia y su exageración por las curvas para que nuestros hogares luzcan encantadores.
Para contrarrestar el efecto de estos colores, busca detalles en gris perla o en beige. Combinan muy bien y se complementan a la perfección.
La base de estos ambientes es un tono claro como el gris para a continuación introducir elementos de colores intensos como el púrpura, el dorado, el negro o incluso el violeta
Las patas de los muebles y los reposabrazos de los sillones son muy particulares en sus formas anchas y elaboradas.Los sillones y sillas son de patas bajitas.El tapizado de estos muebles opta por materiales de aspecto “pesado”, como el terciopelo o el tafetán. Para cortinas o cojines decántate por motivos arabescos o formas orientales. Las estampas florales también pueden venirte muy bien.
Las paredes con papeles pintados de base grisácea clara con ligeros motivos florales o geométricos.Los espacios buscan sensaciones de naturalidad, clave en tonos tierra, marrones o rojizos sobre una base de colores neutros como el blanco, el gris o el beige.
Complementos clásicos con encanto e “historia” como candelabros, baúles, maletas clásicas, lámparas de forja, alfombras de fibras naturales, cortinas de telas ligeras como el lino o el algodón (siempre en tonos neutros) o incluso paneles japoneses o biombos para separar espacios.
En este ambiente es importante no colocar la cama debajo de la ventana ni que sus pies apunten hacia la puerta de la entrada. No debe haber ningún elemento decorativo encima de la cabecera de la cama, y tampoco trastos debajo de la cama.
Hablando de materiales, los más lujosos son los que mejor combinarán en tu interior francés. Hablamos de seda para cortinas o telas, porcelana para jarrones, esculturas o candelabros, marfil y ébano repartidos por el interior del hogar, pequeños destellos de oro y plata, etc.
Lo primero que queremos recalcar es que el zen es la consigna principal de estos interiores, por lo que debemos buscar espacios elegantes y calmados en los que exista un equilibrio energético en todos los aspectos.
Los materiales sí que difieren del estilo minimalista, ya que en el estilo japonés los materiales básicos son los que se inspiran en la naturaleza. Hablamos de la madera, del bambú, del algodón, del lino o del papel de arroz, entre los más principales.
La base de estos espacios deben ser colores claros, siendo el blanco el ideal. La delicadeza la introduciremos en los muebles y accesorios, en los que nos decantaremos por tonalidades pastel. Puedes optar por los colores que desees en sus lados más pastel, pero nunca uses más de tres.
La presencia del suelo de parqué y las alfonbras son claves para este estilo que no le falta el más mínimo detalle.
¿ESTILO COLONIAL?
¿Buscas una decoración clásica y elegante de toques modernos? En ese caso la decoración colonial puede ser la que estés buscando.
La madera debe ser la principal protagonista en un interior de estilo colonial. La piedra, el acero, la forja o el vidrio templado son materiales perfectos para acompañarla. El bambú, el mimbre o el ratán puedes introducirlos en pequeños objetos decorativos.
Puedes optar por maderas exóticas como la de iroko, mindi, teca o wengué para darle un toque muy personal a tu interiorismo.
Puedes reutilizar objetos clásicos de otros interiores o adquirir productos con encanto.
Lámparas de techo de nácar, lienzos naturales, objetos de cerámica o alfombras naturales.
¿FENG SHUI?
La filosofía del Feng Shui se basa en la energía vital del Chi, y al crear un ambiente Feng Shui en nuestros hogares lo que se trata es de conseguir que el Chi pueda fluir libremente por él, y que las energías positivas fluyan y permanezcan, mientras que las energías negativas seamos capaces de expulsarlas o re evitar que aparezcan.
La armonía es uno de los aspectos básicos que debemos conseguir en nuestros interiores Feng Shui.
Respetar la energía vital del Chi de los ambientes y que ser capaces de orientarla hacia la armonía y la paz en nuestro día a día.
Fuera igualmente cualquier elemento electrónico, ya que el dormitorio según el Feng Shui es un lugar de descanso, y éstos lo dificultan. Si no puedes evitar colocarlos, a la hora de dormir tendrás que taparlos con alguna tela.
Potencia al máximo la presencia de luz natural en la estancia, coloca plantas naturales para limpiar el ambiente del espacio , cuida que estén siempre cerradas todas las puertas de armarios. Si el baño es el de un dormitorio, ésta puerta siempre permanecerá cerrada.
Y por último hablaremos de las claves para el ambiente Feng Shui del salón comedor. En éste cuidaremos mucho la tonalidad del espacio. Opta por colores pastel como cremas, beiges o blancos que le darán frescura al espacio y aumentarán la sensación de amplitud y de luminosidad.
Para la mesa del comedor evita las puntas, así que opta por una forma rectangular de ángulos redondeados o directamente por una mesa redonda. Además del fluir del Chi, estas formas redondeadas favorecerán la interrelación de la familia.
¿ESTILO FRANCÉS?
¿Quieres darle a tu hogar un toque refinado, elegante y elitista? Pues prueba con el toque francés propio de la Francia de Luis XIV y su imperio dorado.
El estilo de la decoración francesa es bastante inconfundible. Éste presenta un toque refinado y clásico muy arraigado a épocas pasadas, en las que la burguesía francesa disfrutaba de lujo y glamour. Y eso es precisamente lo que el estilo francés desprende en nuestros días. Si quieres que tu hogar refleje esos valores, sin duda éste es el estilo que buscas.
La luz, el colorido y la tradición son tres pilares básicos de este movimiento decorativo. Igualmente los excesos están muy presentes. El recargamiento excesivo en adornos es común en éste tipo de decoración.
La madera es otro material estrella a tener presente. El mobiliario debes elegirlo de este material, pero si te es posible, decántate por la madera también para el suelo de la casa. Los muebles deben presentar curvas y detalles decorativos talados en los bordes.
Para la iluminación finas lámparas de cristal y metales nobles.
¿ESTILO INDUSTRIAL?
Ante todo , y lo más característico de éste estilo es el hecho de respetar al máximo los elementos estructurales originales, que son los encargados de cimentar el encanto del estilo. Hablamos de columnas, techos, paredes, etc.
Como indican los espacios en los que se suele implementar el estilo urbano, los techos altos son una de las claves para el éxito de estos espacios industriales. Y es que la sensación de amplitud es clave en este estilo, de lo que se desprende que debemos huir también de la sobrecarga de elementos. Los accesorios decorativos brillan por su ausencia en estas ambientaciones, y el espacio se llena con elementos esenciales.
El uso de materiales tradicionalmente urbanos es igualmente clave en el estilo industrial. Hablamos del metal, el aluminio, los ladrillos, el cemento o el vidrio. Todos estos materiales podemos combinarlos sin miedo, aunque por supuesto deberemos buscar una armonía entre ellos.
Las paredes de ladrillo son un detalle muy buscado en este estilo, por lo que si tienes la suerte de tener paredes de ladrillo, lo ideal es que las conserves y, sobre todo, que las potencies. Si tienes que restaurarlas hazlo, pero conservando ese toque “histórico” que le han dado los años.
El estilo industrial bebe un poco del estilo vintage, así que no te cortes en visitar tiendas de segunda mano o restauradores a la hora de elegir tus muebles. Y si quieres tener un destello de personalidad, introduce algún elemento de diseño en puntos concretos. Esa combinación de modernidad con retro te asegurará el éxito.
Un detalle en este punto es que las instalaciones eléctricas resultan muy difíciles de esconder y se encuentran a la vista.
Éste estilo huye de cortinas y de elementos que escondan la luz.
¿ESTILO INGLÉS?
Si buscas un estilo verdaderamente clásico para el interior de tu hogar, quizás el que más se acerque a tus intereses sea el estilo inglés con la sobriedad y elegancia que le caracteriza.
Un material básico a utilizar es la madera, sobre todo la de caoba.
El cuero es otro de los elementos estrella que no pueden faltar en un interior tradicionalmente “british”. La distinción que proporciona el cuero a un interior es perfecta para un ambiente inglés.
Y ya que hablamos de distinción, los sofás y sillones de la decoración inglesa se caracterizan por ser especialmente distinguido, presentando éstos muchas curvas tanto en brazos o respaldos. El cuero y las tachas no pueden faltar en estos sofás. De ellos, el característico del estilo inglés es el butacón Chester.
Como decíamos anteriormente, los muebles en caoba son los principales protagonistas. Los tonos que suelen predominar en un estilo inglés son los marrones o los grises en sus tonalidades más pastel.
La iluminación es un aspecto clave a tener muy presente. En un interior inglés ésta no es directa ni potente, sino que llega desde pequeños puntos de luz indirectos. Así que no es raro encontrarnos con pequeñas lámparas de mesa, arañas o candelabros.
Para vestir las cortinas de un interior inglés, decántate por el algodón. Para la tapicería de sillas o para los cojines, el terciopelo o el mismo algodón son dos materiales a tener en cuenta.
En las paredes de un interior inglés no es raro encontrarnos con papeles pintados de motivos refinados y tonos pastel. Igualmente es tradicional ver cuadros con elegantes marcos de madera o pequeños tapices.
El estilo de los accesorios debe ser muy clásico también, así que lo recomendable es que te des una vuelta por las tiendas de antigüedades de tu ciudad buscando detalles como clásicos globos terráqueos, bonitos candelabros, pequeñas esculturas, etc.
¿ESTILO JAPONÉS?
Si estás interesado en que el interior de tu hogar sea un espacio en el que se respire paz, calma y que incite al descanso y al relax, sin duda la decoración japonesa es el movimiento decorativo que estás buscando.
El minimalismo debe ser otro de los pilares en los que fijarse, ya que la ausencia de todo lo que no sea estrictamente necesario es lo que debemos buscar. Así que nos decantaremos por los muebles justos, accesorios contados, paredes principalmente despejadas, amplias zonas de paso, orden absoluto, etc.
Para los colores de un interior japonés nos basaremos en tonos neutros como el blanco, el beige o el marrón claro, con toques de color que rompan la monotonía como el rojo, verde o el azul.
Los muebles deben ser por supuesto de materiales naturales, y en la medida de lo posible debes decantarte por elementos de corte bajo. Mucha de la vida se hace en el suelo, por lo que éste también tendrás que vestirlo. Los suelos de madera son los más apropiados, pero puedes suplirlos con alfombras. Los cojines y los futones no pueden faltar en tu interior japonés.
Si estás pensando en accesorios decorativos apropiados, ikebanas, velas, faroles de papel de arroz, fuentes de agua o plantas naturales son algunas de las opciones que puedes barajar.
¿ESTILO MARINERO?
¿Quieres introducir en tu hogar el toque fresco de la costa y del mar? Pues para conseguirlo nada mejor que decantarse por el estilo marinero para el interior del hogar.
Como su propio nombre nos indica, el mar y su entorno es el verdadero inspirador de este movimiento decorativo. Por ello los elementos náuticos y los detalles relacionados con el mar y con el universo marino son los verdaderos protagonistas.
Teniendo esto muy presente, ya podemos intuir que los colores predominantes para crear un interior marinera serán el azul y blanco, dos de los colores más presentes en el mar. El tono índigo es perfecto para este tipo de interiores. Los tonos más claros de marrón y de verde también son bien aceptados, además de que combinan a la perfección con los anteriormente citados.
La luz es otra de las claves de este estilo marinero. Los ambientes deben disfrutar de una luz potente y abundante, recibida principalmente del exterior. Ésta además se ve potenciada por los colores que hemos dicho que van muy bien con los interiores naúticos.
La madera será el elemento estrella para los muebles del hogar, sobre todo en sus tonos más claros. El mimbre también puede ser una excelente opción a tener en cuenta. En el suelo este material también quedará bien, aunque para esta zona sí te recomendamos que sea de claridad abundante. Si te decantas incluso por el blanco estarás acertando.
En las texturas de los complementos brillarán las rayas. Detalles de rayas azules y blancas con pequeñas pinceladas en rojo quedarán muy bien en el entorno que estás creando. Utiliza este tipo de texturas para cojines, fundas, ropa de cama, etc.
Como decíamos antes los motivos marineros son muy bienvenidos, así que busca accesorios propios de este entorno, como banderines náuticos, cestas de mimbre, nudos marineros, conchas, barómetros, etc.
Y aunque estos consejos son apropiados para toda la casa, el estilo marinero es perfecto para casas de verano en la costa y, sobre todo, para habitaciones infantiles. A los niños les encanta el universo marino y éste pega muy bien con ellos, así que la combinación es perfecta. La frescura y la energía de un interior náutico inspirarán la imaginación de un niño.
¿ESTILO MEDITERRANEO?
¿Quieres introducir en tu hogar la frescura y calidez de los ambientes mediterráneos aunque te encuentres a miles de kilómetros de este ambiente? Gracias al estilo mediterráneo vas a poder crear espacio llenos de vitalidad y de color.
Como ya podemos adivinar por el nombre de este estilo, la decoración mediterránea se basa en las zonas costeras mediterráneas de España, Grecia, Italia, Turquía y Norte de África. Y las claves que tienen en común todas estas zonas son la luminosidad, el colorido y la frescura.
Como vemos, una de las claves del estilo mediterráneo es la claridad, así que debemos potenciar al máximo la entrada de luz natural en nuestros hogares. Así que fuera cortinas de tejidos espesos o la colocación de muebles cerca de las ventanas que puedas impedir la entrada de los rayos del sol.
Para los muebles, la madera es el elemento estrella de la decoración. Para las paredes por su parte, el yeso o la piedra quedarán estupendos. Y si también te planteas cambiar el suelo, la terracota, la madera o los azulejos quedarán fenomenales.
LOS MUEBLES DE FORJA te ayudarán a crear rinconcitos con encanto. Hazte con lámparas de hierro forjado, espejos, patas de muebles, marcos de cuadros, etc.
Las flores frescas y las plantas de interior coloridas también son elementos más que bienvenidos.
¿ESTILO MODERNO?
Las maderas lacadas, aglomeradas o contrachapadas, el vidrio, el metal o la piel son los materiales estrella.
La claridad de un espacio moderno es esencial y para ello potenciaremos la entrada de luz natural y el color claro en la estancia. Para lo primero, como decimos potencia al máximo la luz natural a través de tus ventanas. Y para cuando llegue la noche, decántate por potentes halógenos de luz blanca.
Y tratando el tema del color, la base de un ambiente moderno debe buscar la claridad. Opta por tonos blancos, grises o incluso beiges, y a partir de ahí introduce color y vitalidad a través de los complementos. La elección de los colores es elección tuya (siempre y cuando combinen bien, claro), pero nunca uses más de tres colores.
En el uso de accesorios tampoco debes abusar. Lo ideal es que los elementos que muestres están muy escogidos y que sean elementos de diseño que “brillen” con luz propia. Debes intentar que cada elemento se convierta en protagonista de su zona y que no haya otro elemento cerca que compita por la “popularidad” de la zona.
¿ESTILO NÓRDICO?
En el universo del diseño, la cultura del norte de Europa ha sido todo un referente. Ésta se engloba dentro del conocido como estilo nórdico o escandinavo.
En general el estilo nórdico desprende una naturalidad que muy pocos otros estilos son capaces de trasmitir. La principal fuente de inspiración para crear un hogar de estilo nórdico debe ser la naturaleza, lo que ya nos da una idea del material estrella de este movimiento decorativo: la madera.
Pero al hablar de madera lo hacemos de sus modalidades más claras, siendo las maderas de arce, pino, haya y roble las más utilizadas. El estilo nórdico nos llega de países como Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega, y en estas regiones estas maderas están muy presentes y se usan no solo en muebles, sino también en accesorios decorativos.
Este estilo no sale a escena hasta finales de los años 50 y finales de los 60. En aquellas primeras etapas se trabajaba más con madera de Teca, de palisandro o contrachapados. Los nombres propios que dieron a conocer este movimiento son algunos como Jacobsen, Paton o Alto.
Otra de las claves del movimiento nórdico en decoración es la simpleza y sencillez de sus formas. Nada de figuras recargadas o con un detalle excesivo. Las formas son suaves y ligeras, y el estilo que se crea es refinado y natural. Justo lo que debemos buscar a la hora de adquirir elementos para nuestro interior nórdico.
Como vemos el minimalismo está muy relacionado con el estilo escandinavo. En un interior nórdico la simpleza y la funcionalidad no solo se buscan en sus muebles, sino en el conjunto en general. Además la claridad de la madera ayuda a conseguirlo. Como podemos adivinar, los tonos claros son los verdaderos protagonistas en este estilo. El dinamismo y el colorido se introducen en pequeños accesorios de colores intensos.
La iluminación también es esencial, y ésta debe ser muy abundante. El tono claro del enotrno ayuda mucho a conseguirlo, pero aún así debemos potencia al máximo la entrada de luz del exterior. Así que en la medida de lo posible no vistas los ventanales o hazlo con telas ligeras de tonos muy claros.
¿ESTILO RETRO?
Seguro que has oído hablar de la expresión que dice que “no hay nada nuevo bajo el sol” y de la otra que afirma que “las modas siempre retornan”. Pues una prueba clara de ello es que el estilo retro vuelve a estar de moda una vez más. Siempre lo hace innovando y readaptándose ligeramente a los tiempos que corren, pero su espíritu inicial es el mismo.
Para crear un estilo retro en el interior de tu hogar las décadas de los 50, 60 y 70 están muy presentes.
El espíritu del estilo retro es el uso de objetos de décadas pasadas en las que la producción industrial no estaba tan presente y, por tanto, presentan un toque de cariño especial, y que a la vez son objetos que combinan a la perfección con objetos modernos y vanguardistas. Como decíamos al inicio, los objetos que componen este estilo decorativo abarcan tres décadas, de los inicios de los 50 a finales de los 70.
Existen una serie de nombres propios que son auténticos mesías para este movimiento. Si quieres inspiración para un interior retro puedes fijarte en obras de Le Corbusier, Colombo, Panton, Christian Dell o Eames.
Si hablamos de colores, no existe una paleta completamente definida respecto a ello, ya que al tratarse de un estilo que comprende tres décadas, en cada una de ellas había un estilo ligeramente distinto. Así que puedes optar por combinaciones de verdes, amarillos y azules, y contrastarlas con ligeros toques de negro, rojo o naranja. Todos estos tonos son brillantes, y no encontramos ningún color pastel.
Los materiales son los propios de aquella época, así que decántate por el uso de metales como el latón, el hierro, el aluminio o el acero, plásticos, cristal, vidrios y telas de tejidos estampados. La madera exótica y la cerámica también puedes introducirla. Todo ello de formas muy redondeadas.
El resultado son interiores acogedores llenos de calidez, frescura y originalidad. Piensa que las curvas y los colores tan brillantes propios de esas décadas pueden causar agobio, así que nuestro consejo es que sobre una base moderna introduzcas solo determinados artículos de estilo retro.
¿ESTILO VINTAGE?
Si piensas que las generaciones pasadas fueron mejores que ésta y quieres plasmarlo en el interior de tu hogar, el estilo vintage es sin duda lo que estabas buscando, porque este estilo decorativo le hace un guiño a las décadas pasadas, utilizando elementos que van desde la década de los 30 hasta finales de la década de los 80.
Además de los colores sólidos puedes decantarte por las formas, siendo los estampados de flores los verdaderos artistas. ¿Cómo introducir estos estampados florales? Principalmente en accesorios como cojines, cortinas, fundas, aunque un papel pintado blanco con detalles florales en tonos pastel será un complemento lleno de elegancia y dulzura.
Para los muebles, recurre al estilo antiguo de décadas pasadas. Puedes desde decantarte por las curvas y el colorido de la década de los 70-80, por el estilo señorial de los muebles franceses de estilo "Luis XIV" o simplemente puedes centrar tu decoración en algunos elementos clásicos que tengas en casa, como radios antiguas o televisores de los 60, y a partir de estos elementos crear una decoración basada en ellos.
La clave es mezclar elementos de décadas pasadas, introducir incluso algunos elementos contemporáneos, pero nunca abusar de ellos. Pero la combinación de elementos vintage con otros actuales (siempre que éstos combinen bien) te da la posibilidad de encontrar elementos tanto en tiendas de decoración como en anticuarios o restauradores. A la hora de elegir elementos actuales debes buscar modelos cuyo diseño se inspire en tendencias pasadas usando materiales modernos.
La clave como vemos es saber combinar la comodidad de lo moderno con el estilo de lo clásico, adaptando estos objetos clásicos a las necesidades actuales, dándoles funcionalidad sin que pierdan su “esencia”.
Un buen ejemplo de esto es una muy buena idea para crear tu ambiente vintage, y es la de utilizar sillas, sillones o incluso sofás clásicos y forrarlos con telas modernas. El resultado es encantador y le dará un toque muy personal al espacio, ya lo verás.



















